26 de junio de 2023

Bandas Elásticas. Tonifica tu cuerpo con estos increíbles ejercicios.

Por Joan Santacana

¡Cambiar la sala del gimnasio por la habitación de tu casa tiene premio!

Gana tiempo y ahorra dinero consiguiendo un resultado espectacular con una rutina muscular con bandas elásticas.

ejercicios con bandas elasticas

Beneficios de las bandas elásticas

El entrenamiento con bandas elásticas tiene grandes beneficios en todos los sentidos.

Su fácil manejo las hace perfectas para entrenar y las puedes llevar contigo en cualquier parte.

Además, puedes controlar la intensidad según sus colores, lo que las hace muy llamativas y un complemento top.

ejercicios con bandas elasticas

Seguro que recordarás a Buzz Lightyear y su “hasta el infinito y más allá”, pues así será tu entrenamiento con las bandas elásticas. Tu imaginación te llevará a infinidad de posibilidades de ejercicios y a un nivel físico brutal.

Cómo usar las bandas elásticas

El uso de las bandas es muy sencillo, pero debes tener en cuenta algunos tips básicos para realizar su ejecución correctamente:

  1. Elige una intensidad adecuada.
  2. Coloca bien la banda. La puedes anclar en un sitio fijo que te sirva de apoyo o por el contrario, situarla en una zona corporal.
  3. Selecciona el grupo muscular que quieras desarrollar. Saber qué musculo queremos entrenar nos facilitará el entreno.
  4. Mantén la intensidad en toda la acción. Evita movimientos bruscos o forzados e inicia y finaliza el ejercicio con una intensidad adecuada, sin forzar al final o perder la tensión al inicio.

Tipos de ejercicios con bandas elásticas

Lo mejor de las bandas elásticas es que puedes realizar cualquier tipo de acción en cualquier eje y plano, lo que les da muchísima versatilidad y un elemento de entrenamiento único.

A continuación, te damos unos ejemplos de ejercicios de cada región corporal para iniciar tu entrenamiento global y conseguir un cuerpo 10.

Musculatura del tronco

  • No sobrepasar los 90º de abducción (no sobrepasar los hombros con los codos), así evitamos comprimir el espacio subacrominal.
  • Mantén las manos cerca del cuerpo durante la fase ascendente – descendente.
  • Controla tu respiración: exhala el aire para evitar una mayor presión intraabdominal durante la fase ascendente.
  • Realiza una pequeña contracción abdominal antes de iniciar la acción a modo de controlar la postura corporal.

Musculatura de cintura escapular y brazos

  • Coloca tu banda elástica por debajo de ambos pies.
  • Mantén tu tronco neutro, sin flexionar en exceso hacia delante.
  • Inicia la tracción al subir el codo hacia arriba, acercando la mano hacia tu costado.
  • Encoje tu omoplato (retracción escapular).

Musculatura abdominal

  • Este ejercicio implicará movimientos cruzados o en diagonal, trabajando el tren inferior en cada acción.
  • Coloca tu cuerpo en decubito supino (boca arriba) con la cadera rodilla y hombro formando ángulos rectos.
  • Realiza la misma acción intercambiando de lado, bajando una pierna y brazo contrario mientras la región lumbar se mantiene neutra.

Musculatura pectoral

  • Coloca tu banda elástica por encima de la espalda, alienados con tus brazos, para que no se mueva espalda abajo.
  • Pon las manos ligeramente más separadas de la anchura de tus hombros y los pies juntos en el suelo.
  • Desciende el cuerpo hasta que el pecho se acerque al suelo manteniendo tu cuerpo tenso (gluteos y abdominales contraidos)
  • Invertir el movimiento y elevar el cuerpo hasta que los codos están totalmente estirados.

Para potenciar la musculatura pectoral, tambien te recomendamos practicar el press de banca.

Musculatura de glúteos y piernas

  • Colocate boca arriba, con la parte superior de la espalda encima del banco, con las plantas de los pies en el suelo y la banda elástica colocada justo encima de la cadera.
  • Coloca las manos en la nuca o bien cogiendo la banda.
  • Extiende la cadera contrayendo los glúteos, presionando con los talones hacia el suelo y manteniendo la lumbar neutra.
  • Asciende la cadera lo más alto posible y desciende el movimiento.

Consejos para evitar lesiones

Cuida tu cuerpo. Una lesión te hará perder días de entrenamiento y alejarte de tu objetivo. Aquí te damos unos consejos para evitarlas:

  • No coloques la banda encima de tu piel. El roce puede provocar lesiones cutáneas.
  • Mima tu material. Lávalo, para quitar el sudor, sécalo y déjalo en un lugar seco. El mal estado de tu material puede provocar que se rompa durante tu entreno y provocarte una lesión por un mal movimiento.
  • Cuida tus articulaciones. Trabaja con acciones controladas, sin forzar demasiado tus articulaciones.
  • Dale una buena recuperación a tu cuerpo. Descansa lo necesario entre repeticiones y sesiones.

Para ello, te recomendamos nuestro pack de helados recuperadores.

NUTRITIONAL COACHING
Recibe tu Plan Nutricional con un
-10% DESCUENTO!

Envíanos tus datos y recibirás el código de descuento de inmediato

Coaching

JOAN SANTACANA

MIEMBRO DE EQUIPO DOCENTE DE NUTRITIONAL COACHING
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Lleida (UdL).
Máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel, con la especialidad de triatlón, por la Universidad de Barcelona (UB).
Preparador físico adjunto de tenista nivel internacional. Articulista de la revista de técnicos de natación de la Asociación Española de Técnicos de Natación (AETN).
Entrenador Superior de Natación (Nivel 3), expedido por la Real Federación Española de Natación (RFEN). Entrenador de natación en etapas formativas del Club Natació Sitges, con nadadores de nivel nacional


Bibliografía

Kempf, H; Schmelcher, F & Ziegler, C. Libro de entrenamiento con thera-band. Ed: Paidotribo. Barcelona.

BEAM

BEAM

Generalmente, responde en menos de una hora

I will be back soon

BEAM
¡Hola!👋 ¿En qué puedo ayudarte?
WhatsApp