3 de julio de 2023

Descubre cómo la electroestimulación revoluciona tu entrenamiento: ¡El futuro del fitness está aquí!

Por Joan Santacana

¿Alguna vez habías oído hablar de la electroestimulación? Es posible que asocies ésta palabra a un readaptador físico o a un fisioterapeuta.

Por si no lo sabías, la electroestimulación también se usa como método para optimizar tu rendimiento de forma espectacular, y ha llegado para quedarse.

¿Cómo funciona la electroestimulación?

Si buscas potenciar tus músculos de forma más eficiente, querrás saber cómo funciona.

Los estímulos eléctricos son enviados para estimular las placas motoras, que son las encargadas de contraer la musculatura.

como funciona la electroestimulacion

En función de la intensidad de la estimulación (Hz), podremos orientar el entrenamiento hacia diferentes aspectos.

Sistema de electroestimulación muscular y su efectividad

La pregunta del millón, si no la más común, es a qué intensidad debemos poner nuestro electroestimulador.

Pues que sepas que aquí tenemos una gran variedad de orientaciones según esa intensidad elegida. Lo más importante es saber qué necesitamos, y a partir de aquí, podremos decidir cómo seguir.

que es la electroestimulacion

A continuación, os dejamos una guía para saber el rango de intensidad óptimo para varios objetivos, ya sea para relajar la musculatura después de una dura sesión de entrenamiento o al contrario, darle más caña a nuestra rutina.

Rangos de intensidad de la electroestimulación

intensidad electroestimulacion

Si estás enfocando tu sesión a una mejora del rendimiento deportivo, tendrás que tener en cuenta la intensidad óptima para estimular tus fibras musculares.

Ten en cuenta que estimular las fibras 2b te permitirá aumentar tu fuerza y resistencia de forma localizada, mientras que las fibras 2m mejoraran tu fuerza y explosividad.

Para ello, debes cuidar tu alimentación con una dieta para ganar masa muscular e incluso, acompañarla de suplementos deportivos como nuestro pack de helados proteicos.

helados proteicos pack ganar musculo

Beneficios e inconvenientes de la electroestimulación

Como en cualquier aspecto, todo tiene sus ventajas e inconvenientes por lo que utilizar la electroestimulación no iba a ser una excepción. Aquí te detallamos lo bueno y no tan bueno…

Ventajas:

  1. Buena localización de la fuerza, sobre todo en la musculatura más complicada de trabajar, como bien pueden ser los paravertebrales.
  2. Mejores resultados al combinarlo con el mismo ejercicio físico, y a poder ser, con ejercicios específicos para potenciar su transferencia con la acción.
    Te dejamos algunas ideas de ejercicio de Cross training para optimizar tu rendimiento.
  3. Una vez terminamos el programa de entrenamiento con electroestimulación, continuamos obteniendo mejoras en los niveles de fuerza. Esto viene condicionado por las adaptaciones neurales.
ventajas inconvenientes de electroestimulacion

Inconvenientes:

  1. El reclutamiento de fibras no es selectivo, por lo que mejoraremos nuestro nivel de fuerza, pero puede no verse “beneficiado” la ejecución de un ejercicio en concreto.
  2. No sustituye el entrenamiento activo.

¿Cuándo no es recomendable la electroestimulación?

¡Mucha atención! Debes tener en cuenta que, en ciertas ocasiones, la electroestimulación puede ser contraproducente y poner en riesgo tu salud.

Aquí tienes algunos consejos importantes de cuando no debes usarlo:

  • Llevar un marcapasos.
  • Ser epiléptico.
  • No ponérselo del cuello para arriba.
  • Padecer enfermedades cardíacas o arritmias.
  • En caso de estar embarazada, encima del abdomen.
  • Ser paciente de cáncer.

¡Súper consejo! Entrena con el DUTY CYCLE

Dale un súper empujón a tu entrenamiento y ten en cuenta la relación entre el tiempo de contracción y el tiempo total de contracción – reposo.

Lo ideal es entre un 20-25% (lo que sería 5” de contracción con 20” de recuperación). Superar este porcentaje nos supondrá un exceso de fatiga muscular y, por lo tanto, un mal entreno.

esquema duty circle

Verdades y mitos sobre la electroestimulación

  • Aumenta la aportación sanguínea local (recuperación del deportista + efecto descontracturante)
  • Efecto TENS: disminución del dolor muscular.
  • Activación del tejido adiposo (graso) de las zonas estimuladas. La combinación con el ejercicio físico ayuda a la pérdida de tejido adiposo.
  • Se pude utilizar durante el proceso de rehabilitación

NUTRITIONAL COACHING
Recibe tu Plan Nutricional con un
-10% DESCUENTO!

Envíanos tus datos y recibirás el código de descuento de inmediato

Coaching

JOAN SANTACANA

MIEMBRO DE EQUIPO DOCENTE DE NUTRITIONAL COACHING
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Lleida (UdL).
Máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel, con la especialidad de triatlón, por la Universidad de Barcelona (UB).
Preparador físico adjunto de tenista nivel internacional. Articulista de la revista de técnicos de natación de la Asociación Española de Técnicos de Natación (AETN).
Entrenador Superior de Natación (Nivel 3), expedido por la Real Federación Española de Natación (RFEN). Entrenador de natación en etapas formativas del Club Natació Sitges, con nadadores de nivel nacional


Bibliografía.

Corbi F (2013). Tecnologia del ejercicio físico. Universitat de Lleida.

Dehail P, Duclos C, Barat M. Electrical stimulation and muscle strengtherning. Annales de réadaptation et de médicine physique, 2008;51: 441-451.

Herrero Alonso, Juan Azael; García de Vicuña, Olaia Abadía; Fernández Díez, Beatriz; Martín Hernández, Juan. «Comparación de las adaptaciones producidas por el entrenamiento con electroestimulación concéntrica y el entrenamiento voluntario». Apunts. Educación física y deportes, 2008, Vol. 2, n.º 92, pp. 56-62,

BEAM

BEAM

Generalmente, responde en menos de una hora

I will be back soon

BEAM
¡Hola!👋 ¿En qué puedo ayudarte?
WhatsApp