27 de abril de 2023

El secreto detrás del éxito del Pilates: Los beneficios que no conocías

Por Joan Santacana

Si creías que el Pilates solo era un ejercicio para tonificar, te sorprenderá conocer los múltiples beneficios que tiene para tu salud. ¡Descúbrelos en este artículo!

¿Qué es el Pilates?

La metodología Pilates tiene sus inicios en el sistema de ejercicios ideado por Joseph Hubertus Pilates. También es conocida como “el yoga occidental”, y basa su filosofía en tres grandes principios: un cuerpo saludable, la respiración y el bienestar personal.

que es pilates

¿Para qué sirve?

Originariamente, la técnica de J. Pilates tenía una función puramente rehabilitadora.

Utilizando los muelles de las camas de los pacientes hospitalizados (dando vida al primer aparato conocido como Cadillac), los mantenía activos, mejoraba su condición física y aportaba mayor esperanza de vida a todos ellos.

beneficios del pilates

Con el tiempo, se ha transferido el conocimiento a otros ámbitos como el deporte, el ocio, el trabajo postural y la ya comentada rehabilitación.

¿En qué consiste?

Es un método de acondicionamiento físico enfocado al desarrollo integral de cuerpo y mente, con una gran variedad de ejercicios que se diferencian entre ejercicios de suelo y ejercicios con aparato (García, 2009).

La ejecución de todos los ejercicios requiere de una correcta respiración y el control cuidadoso de los movimientos desde nuestro centro de gravedad, el power house.

Beneficios del Pilates

Hay varios beneficios principales al hacer Pilates regularmente, algunos de ellos incluyen:

  1. Mejora la fuerza muscular: Pilates es una forma efectiva de ejercicio de resistencia que trabaja todo el cuerpo, lo que puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, especialmente en los músculos abdominales, de la espalda y de las piernas.
  2. Mejora la flexibilidad: Los ejercicios de Pilates se enfocan en movimientos suaves y controlados, que pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad articular.
  3. Mejora la postura: Al hacer Pilates, se enfatiza la alineación adecuada del cuerpo y el uso de los músculos centrales, lo que puede ayudar a mejorar la postura y reducir el dolor de espalda.
  4. Reducción del estrés: Los ejercicios de Pilates se realizan con un enfoque en la respiración y la relajación, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
  5. Mejora la coordinación y el equilibrio: Los ejercicios de Pilates se realizan con movimientos controlados y precisos, lo que puede ayudar a mejorar la coordinación y el equilibrio.
  6. Rehabilitación: Pilates es una forma de ejercicio de bajo impacto que se puede adaptar para personas con lesiones o condiciones crónicas, y puede ser útil en la rehabilitación y prevención de lesiones.

Podemos obtener mejoras en la fuerza, la flexibilidad o la estabilidad, cada una enfocadas ya sea para la recuperación de una lesión o para la mejoría de nuestra condición física.

Y no sólo eso. La mejora de nuestra salud emocional de la percepción de nuestra condición física influye positivamente en nuestros hábitos diarios.

Pilates en máquina

Destacan el reformer, el cadillac o trapecio, la silla, el barril y la torre de guillotina.

pilates en maquina

Todas van acompañadas de sus implementos, como muelles de resistencia de diferentes resistencias, barra de pies, plataformas extra para saltos o apoyos, una caja que se coloca encima del carro de manera longitudinal (larga) o transversal (corta), pedales y otros más que nos permiten dotar a la máquina de una gran variedad de movimientos.

Pilates en suelo

Podemos llevar a cabo una sesión con material mucho más accesible para todos, con otras posibilidades mecánicas y propioceptivas con una gran variedad de ejercicios.

pilates en suelo

Algunos de los materiales más utilizados y que podrás encontrar en cualquier centro son el balón suizo (fit ball), las pelotas o minibalones, aros flexibles, el rodillo de espuma (foam roller), discos giratorios, platos de Freeman, las bandas elásticas de varias resistencias o el bosu.

Ejercicios de Pilates

Estos son algunos de los ejercicios de pilates mas conocidos que te recomendamos que pruebes:

* The Hundred

the hundred pilates

* Roll Up

roll up pilates

* One leg circle

pilates one leg circle

* Spine stretch forward

pilates spine stretch forward

* Serie abdominal

  • single leg stretch
  • double leg stretch
  • single straight leg stretch
  • double straight leg lower lift
  • criss cross

* Swimming

pilates swimming

* Serie push up

Pilates en casa

Con una colchoneta y algunos de los materiales anteriores, podrás conseguir un resultado óptimo.

Con 4-6 ejercicios notarás pronto el resultado.

pilates en casa

Empieza con ejercicios sencillos en varios momentos del día, y empezarás a sentir que tu cuerpo gana en movilidad y flexibilidad.

Pilates durante el embarazo

Aporta grandes beneficios, ayudando al cuerpo a afrontar grandes cambios a nivel anatómico y fisiológico.

pilates para embarazadas

Según el estudio de Reyes, mejora el riego sanguíneo en extremidades inferiores, disminuyendo el riesgo de varices y ayuda a conocer mejor el cuerpo, siendo un método seguro.

Pilates para principiantes

Como en todo inicio, empezar implica aprendizaje.

En el caso de Pilates, todo principiante deberá tener en cuenta el control de la respiración, aprender a movilizar diferentes segmentos corporales y empezar por los ejercicios más sencillos, con una buena ejecución

La base en tus inicios te permitirá obtener un buen nivel y aumentar la dificultad de tus sesiones.

NUTRITIONAL COACHING
Reserva ahora tu sesión con un
-10% DESCUENTO!

Envíanos tus datos y recibirás el código de descuento de inmediato

Coaching

Bibliografía

Bosco, J (2012). Pilates terapéutico. Para la rehabilitación del aparato locomotor. Editorial médica Panamericana. Cárceles, R (2009). Manual completo de Pilates en suelo. Editoria Paidotribo. García, T (2009). Efecto de la práctica del método Pilates: Beneficios en estado de salud, aspectos físicos y comportamentales. (Tesis de doctorado. Universidad de Castilla-La Mancha). Reyes, L;  Saborido, E; García, L y Gutiérrez, N ( ). Práctica de Pilates durante el embarazo. En Intervención de contextos clínicos y de la salud (pp. 117-121). ASUNIVEP.


JOAN SANTACANA

MIEMBRO DE EQUIPO DOCENTE DE NUTRITIONAL COACHING
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Lleida (UdL).
Máster en Rendimiento Deportivo, Tecnificación y Alto Nivel, con la especialidad de triatlón, por la Universidad de Barcelona (UB).
Preparador físico adjunto de tenista nivel internacional. Articulista de la revista de técnicos de natación de la Asociación Española de Técnicos de Natación (AETN).
Entrenador Superior de Natación (Nivel 3), expedido por la Real Federación Española de Natación (RFEN). Entrenador de natación en etapas formativas del Club Natació Sitges, con nadadores de nivel nacional

BEAM

BEAM

Generalmente, responde en menos de una hora

I will be back soon

BEAM
¡Hola!👋 ¿En qué puedo ayudarte?
WhatsApp