30 de diciembre de 2021

Pensamientos saboteadores ¿lucha o aceptación?

Por Natalia Nasarre

Pedirle a tu cerebro que deje de pensar es como pedirle a tus ojos que dejen de mirar. Pensar es una de sus funciones principales y, además, los pensamientos se van relacionando unos con otros. A veces aparecen pensamientos agradables o inocuos, pero otras veces nos asaltan, sin que podamos impedirlo, pensamientos desagradables o que sabotean nuestros objetivos. Sigue leyendo para ver algunos ejemplos y tener una pequeña guía de cómo gestionarlos en situaciones cotidianas.

¿Qué son los pensamientos saboteadores?

Los pensamientos que aquí llamamos saboteadores son pensamientos normales y muy habituales, que suelen aparecer en mayor o menor medida cuando nos fijamos objetivos. Hablemos de situaciones concretas y cotidianas. Imagina que te propones ir al gimnasio o empezar a entrenar para correr una carrera de 21km, es posible que aparezcan pensamientos agradables que te permitan decirte: “volveré a sentirme bien”, “estaré ágil y fuerte”, “será mi momento”. Aunque quizás también aparezcan otros menos agradables como “no me he organizado bien, soy un desastre”, “otra vez igual, siempre me apunto al gimnasio y nunca voy” o “estoy ya cansada, nunca lo lograré”. Como ves, estos pensamientos pueden alejarte de tus objetivos si les haces demasiado caso, por eso les llamamos saboteadores. Pero lo cierto es que estos pensamientos no aparecerían si no te propusieras objetivos, son inherentes a tener metas. Cuando tomamos una decisión y tomamos una dirección concreta ellos aparecen, al igual que aparecen los relacionados con lo bueno. ¿Qué hacemos con ellos, los destruimos o los aceptamos?

¿Lucha o aceptación?

El positivismo ha tenido su momento de auge. Esta corriente ha tratado de apartar los pensamientos desagradables, de crear sólo pensamientos positivos y de que cuando el desasosiego nos invada, luchar para eliminarlo lo antes posible. Es una opción que puede funcionar, siempre y cuando la lucha no se alargue demasiado ya que toda lucha lleva su desgaste.

La aceptación

Contrariamente a lo que muchos creen, la aceptación no es sinónimo de rendirse, no es dejar de esforzarse y resignarse. Es aceptar que no tenemos el control absoluto de todo lo que puede afectarnos, aceptar que a veces aparecen pensamientos desagradables que no hemos invitado, aceptar que la inseguridad es parte del proceso y aun con todo, seguir adelante. Ya no suena tan fácil ¿verdad? La aceptación es una forma de gestión emocional que requiere práctica y esfuerzo constante. Por ello, algunas herramientas como el mindfulness nos ayudan a lograr con mayor salud mental y menor desagaste nuestros objetivos y retos. Practicar la observación de nuestros pensamientos sin juicio, aceptándonos tal y como son.

Desde Beam Super Gelato apostamos por tu salud al completo. Queremos motivarte a realizar ejercicio físico y llevar una alimentación saludable sin que tu salud mental y emocional se vea afectada.


NATALIA NASARRE NACENTA · DIETISTA NUTRICIONISTA
Dietista nutricionista por la Universidad de Zaragoza.
Miembro de Nutritional Coaching SL.
Experta en nutrición deportiva por la Universidad de Barcelona.
Estudiante del Grado en Psicología por Universitat Oberta de Catalunya.

BEAM

BEAM

Generalmente, responde en menos de una hora

I will be back soon

BEAM
¡Hola!👋 ¿En qué puedo ayudarte?
WhatsApp