Hay dos cosas en este mundo que te mantienen en movimiento, el deporte y tus valores. El primero, te mantiene en movimiento físico o externo mientras que, los segundos, te mantienen en movimiento interno, por decirlo de alguna manera que ahora comprenderás. Muchas veces te habrás preguntado por qué en ocasiones nos cuesta tanto realizar ejercicio físico o comer saludable. Seguramente habrás pensado que se trata de una escasa fuerza de voluntad. Sin embargo, en este artículo te queremos contar que para poner en marcha la maquinaria exterior, es decir, pasar a la acción ya sea para hacer ejercicio o para cualquier otro objetivo en tu vida, primero debemos conectar con la maquinaria interior, osea tus valores.
¿Valores o normas impuestas?
Empecemos por entender qué son los valores. Como bien define el médico, psicoterapeuta y autor de varios libros Russ Harris, los valores son “cualidades de comportamiento deseadas”. Es importante destacar que los valores son cualidades de comportamiento elegidas libremente y no impuestas. Te daré un ejemplo de cuando un valor pasa a ser una norma impuesta. Imagínate una sociedad que le dé mucha importancia a la estética corporal, valorando positivamente a aquellas personas que se comportan cuidando su estética, por ejemplo, yendo al gimnasio o haciendo dietas para controlar su peso. Así pues, para sentirse valorada en esta sociedad, una persona, puede imponerse “la estética” como valor que guía sus comportamientos. “Hago actividad física y como saludable para estar delgada/o y sentirme valorada en esta sociedad”. Sin embargo, al ser un valor impuesto esas acciones dejan de ser motivantes y se convierten en obligaciones. La persona, en realidad, hace deporte por norma social impuesta.
Conecta con tu maquinaria interna
Por maquinaria interna me refiero a tus valores. ¿Qué cualidades quieres que guíen tus comportamientos? Quizás una pueda desear ser una mujer con más fuerza y ello le motiva a realizar levantamiento de pesas. Otro puede pensar que desea ser un ejemplo de salud para su familia organizando excursiones de montaña con sus hijos y un tercero desee conocer gente y tener más amistades apuntándose a deportes de equipo. Cada uno de los 3 ejemplos han conectado con un valor importante para ellos y elegido libremente: la fortaleza, la familia o la amistad. Cuando ponemos en movimiento esa maquinaria interna (los valores) es más fácil mantener en el tiempo nuestro compromiso con el deporte.
Por eso te preguntamos: ¿A qué valores tuyos estás siendo fiel cuando practicas deporte?
He querido hacerle esta misma pregunta al creador de Beam Super Gelato y estas han sido algunas de sus respuestas: al amor por el deporte, a la valentía, a la superación de límites propios, a la disciplina, al respeto, al compañerismo, a la salud, estoy consiguiendo la energía para superar los retos de la vida y al activismo para conseguir cosas juntos. Inspirador ¿no crees?.
BIBLIOGRAFÍA
1. Oyserman D. Values, Psychology of. University of Southern California. 2015
Eyal T, Sagristano MD, Trope Y, Liberman N, Chaiken S. When values matter: Expressing values in behavioral intentions for the near vs. distant future. J Exp Soc Psychol. 2009 Jan;45(1):35-43. doi: 10.1016/j.jesp.2008.07.023. PMID: 21822329; PMCID: PMC3150799.

NATALIA NASARRE NACENTA · DIETISTA NUTRICIONISTA
Dietista nutricionista por la Universidad de Zaragoza.
Miembro de Nutritional Coaching SL.
Experta en nutrición deportiva por la Universidad de Barcelona.
Estudiante del Grado en Psicología por Universitat Oberta de Catalunya.