22 de junio de 2023

La Dieta Astringente. ¡Una poderosa herramienta para recuperar el bienestar digestivo!

Por Roger Barrull

¿Qué es la dieta ASTRINGENTE?

La dieta astringente es un tipo de dieta terapéutica utilizada en el tratamiento de la diarrea.

Con la pérdida de fluidos y electrolitos que genera, la diarrea supone un problema de salud potencial, sobre todo en los casos persistentes y cuando aparece en niños y ancianos, debido a la mayor posibilidad de ocasionar deshidratación severa.

Antiguamente también era un peligro para la salud pública debido a las condiciones sanitarias limitadas y la propagación de enfermedades infecciosas.

Existen muchas clasificaciones para la diarrea. En nuestro tiempo, las más habituales en personas sanas suelen ser la diarrea viral (como los casos de niños y ancianos por rotavirus) y la diarrea osmótica (habitual en deportistas de resistencia, en pacientes con bypass gástrico o por uso de algún agente como las sales de magnesio).

Otros tipos de diarrea pueden aparecer por bacterias como la salmonella, por comer huevo crudo, o el Vibrio cholerae, que provoca la infección del cólera.

En nuestro entorno acostumbramos a sufrir más de gastroenteritis vírica, diarrea osmótica o algún tipo de diarrea del viajero por visita a otro país con peores condiciones sanitarias.

¿Para qué sirve una dieta astringente?

Los casos de diarreas por infección suelen cursar con fiebre y vómitos frecuentes, ocasionando una falta de apetito importante.

Este ayuno forzado nos permite parar la mayoría de los síntomas digestivos, pero supondrá que tardemos unos días en recuperarnos por la falta de ingesta.

En estos casos, aplicar una dieta astringente nos puede servir como remedio para mantener los síntomas digestivos a raya y permitir una cierta ingesta de energía y nutrientes para comenzar a recuperarnos cuanto antes.

También puede utilizarse en el contexto de las enfermedades inflamatorias intestinales, como Chron o colitis ulcerosa o como dieta de fácil digestión para deportistas que se asemeja a la dieta FODMAP.

¿Qué puedo comer en una dieta astringente?

En una dieta astringente se busca aplicar una pauta de fácil propulsión “baja en residuos” o “baja en fibra” en función de si la eliminación de fibra es total o parcial, respectivamente.

Además, se restringen sustancias que pueden generar un estrés añadido a la pared gastrointestinal, como las grasas saturadas, la lactosa, la cafeína, el alcohol y el cacao.

No hemos de olvidar que la dieta astringente tiene una finalidad terapéutica y suele aplicarse durante unos pocos días, hasta 7-10 días, en función de la gravedad, de modo que algunos alimentos saludables de nuestra dieta habitual deben ser eliminados temporalmente para facilitar el restablecimiento de la salud digestiva.

alimentos dieta astringente

Fases de una dieta astringente

Durante el proceso suele haber diferentes fases por las cuales se debe pasar.

En primer lugar, suele haber un ayuno inicial de unas 6-24h, que se puede alargar debido a que no hay tolerancia posible a ningún alimento sólido.

Solamente se tolera el agua o una solución de rehidratación oral en pequeñas cantidades. Posteriormente,

  1. Período de ayuno de entre 6-24h, con fórmula de rehidratación oral.
  2. Inicio de alimentación, con caldo de arroz y zanahoria o sopas de cereales refinados. Priorizar comer menor cantidad y mayor frecuencia para evitar el reflejo gastro-cólico estimulante de la defecación.
  3. Adición progresiva de arroz blanco hervido, pan blanco tostado, pescado blanco y carne blanca, preferentemente hervidos, clara de huevo y lácteos desnatados y sin lactosa.
  4. A partir de aquí, reintroducir la fibra soluble, en forma de compota de manzana sin piel o plátano maduro, crema de calabaza, patata y boniato hervidos sin piel.
  5. Finalmente reincorporar el resto de los alimentos que conforman una dieta saludable habitual mediterránea, progresivamente añadiendo el resto de verduras y frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, pescados y carnes.

Los tiempos de incorporación de los diferentes grupos de alimentos pueden variar en función del tipo de diarrea y de la gravedad de su curso clínico.

Tipos de alimentos

Del mismo modo en que es esencial conocer qué alimentos incorporar, también lo es saber qué alimentos evitar durante un proceso diarreico.

Productos ricos en fibra, como las verduras y hortalizas, las frutas, los frutos secos, los cereales integrales y las legumbres.

Alimentos ricos en grasas, como los frutos secos, la carne roja y la carne procesada como los embutidos, además de los lácteos grasos y el aceite de oliva en cantidades normales.

Productos con lactosa, cacao y cafeína también serán perjudiciales para la diarrea.

Hay determinadas bebidas populares que se utilizan por error en casos de gastroenteritis y también como supuestas bebidas isotónicas.

dieta astringente

En el caso de Aquarius, siendo una de las más populares, no cumple con los criterios para considerarse bebida isotónica, dado que contiene solamente 200mg de sodio por cada litro, cuando debería, como mínimo, contener 460mg de sodio por cada litro para ser considerada como tal en la Unión Europea.

Además, no contiene cantidades suficientes de potasio. Consumir este tipo de bebidas en vez del suero de rehidratación oral impedirá una correcta reposición de estos minerales.

Es importante que el suero de rehidratación oral contenga tango glucosa como sodio en proporciones adecuadas, ya que ambos nutrientes agilizan la entrada de agua en el tubo digestivo para mantener un correcto equilibrio hídrico y electrolítico.

Otras consideraciones importantes para el correcto seguimiento de una dieta astringente serían las siguientes:

  • Fraccionar las ingestas con menor volumen y mayor frecuencia (mejor 6 pequeñas que 3 grandes)
  • Consumir los alimentos a temperatura agradable, evitando alimentos excesivamente calientes.
  • Reducir el consumo de productos ricos en azúcares libres y excesivamente salados para reducir la osmosis en el intestino y empeorar el estado de hidratación.
  • Prevenir con una buena práctica de seguridad alimentaria, con higiene de manos y manipulando y conservando debidamente los alimentos para evitar posibles toxiinfecciones.

Ejemplo de menú para dieta ASTRINGENTE

Desayuno
Tostadas de pan blanco de trigo con jamón cocido  
Media mañana
Yogur blanco desnatado
Compota de manzana sin piel, sin azúcar y sin canela  
Comida
Arroz blanco caldoso hervido con zanahoria
Filete de merluza al papillote
Plátano maduro  
Media tarde
Helado Banana Yogurt recovery plus (desnatado y con plátano)
NOTA: puedes dejarlo atemperar unos minutos para no consumirlo excesivamente frío  
Cena
Patata cocida chafada
Revoltillo de claras de huevo
Recena
Medio vaso de leche desnatada sin lactosa  

NUTRITIONAL COACHING
Recibe tu Plan Nutricional con un
-10% DESCUENTO!

Envíanos tus datos y recibirás el código de descuento de inmediato

Coaching

ROGER BARRULL

MIEMBRO DE EQUIPO DOCENTE DE NUTRITIONAL COACHING
Dietista-Nutricionista (Nº Colegiado CAT001652) – Nutricionista del 1r equipo del CE Sabadell FC. – Máster en Nutrición deportiva y en Fisiología Integrativa – Antropometrista ISAK 1 – Docente online.

Bibliografía

Pérez Alcázar M. Diarrea. Clínica y tratamiento. Farm Prof (Internet) [Internet]. 2003 [citado el 5 de junio de 2023];17(4):84–90. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-diarrea-clinica-tratamiento-13046489
Diarrea [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 5 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diarrhea/diagnosis-treatment/drc-20352246
BEAM

BEAM

Generalmente, responde en menos de una hora

I will be back soon

BEAM
¡Hola!👋 ¿En qué puedo ayudarte?
WhatsApp