1 de junio de 2021

Helados para deportistas ¿cómo mejoran tu rendimiento?

Por Natalia Nasarre

¡Hola de nuevo! Esta vez te traigo uno de los puntos más interesantes e importantes relacionados con el rendimiento deportivo y con la época veraniega que se acerca.

Es la termorregulación, es decir, cómo se las ingenia nuestro organismo para mantener una temperatura constante y cómo podemos ayudarle cuando las condiciones climáticas van en nuestra contra, por ejemplo, en un caluroso día de verano.

¿Crees que los helados para deportistas pueden ser de ayuda? Quédate si quieres saber la respuesta

Termorregulación en Deportistas

La termorregulación es la capacidad que tiene nuestro organismo para intentar mantenerse todo el tiempo en un rango estrecho de temperatura corporal (36,1ºC – 37,2ºC) que es la óptima para que todo funcione bien.

¿Y cómo lo hace exactamente? Pues “fácil”, con un termostato ubicado en nuestro hipotálamo. Éste recoge, tanto la información que le aportan los termorreceptores de todo nuestro cuerpo, como la temperatura de la sangre que llega a él.

Helados para deportistas

Según lo que perciba pone en marcha unos mecanismos u otros. Si hace frío, nuestra temperatura corporal puede bajar y es posible que uno se ponga más blanco (vasoconstricción) para retener calor y comience a tiritar para generarlo internamente.

Si hace un día muy caluroso subirá nuestra temperatura corporal y el hipotálamo dirá que es necesario disipar calor. Así que uno se pondrá más rojo (vasodilatación) y estimulará las glándulas sudoríparas para liberar sudor a nuestra piel.

Ese sudor utilizará el calor corporal para evaporarse. Así se disipa. Existen muchos más mecanismos y más complejos que también actúan para una correcta termorregulación.

Sin termorregulación no hay rendimiento

Pero no sólo las condiciones climáticas ponen en marcha dichos mecanismos. Habrás observado que cuando haces actividad física sientes calor, te pones rojo/a y comienzas a sudar. Al producir energía los músculos generan calor y este debe ser disipado lo más rápido posible.

Se hace fácil si las temperaturas no son extremas pero pensemos en el entorno de muchos deportes, maratones, torneos de tenis en verano, pilotos de motociclismo compitiendo en días calurosos sobre el asfalto caliente y muy tapados por el traje de protección o ciclismo por etapas.

helados para deportistas

Ante estas situaciones, el mecanismo que más contribuye a la termorregulación es la sudoración. Sin embargo, como explicaba más arriba, esto conlleva una pérdida de líquido constante y también de sales minerales que forman el sudor.

Si el deporte es duradero, como lo suelen ser los ejemplos dados, la deshidratación aparecerá rápidamente y esto afectará al rendimiento de forma muy negativa. Así que la correcta hidratación con agua y bebidas deportivas antes, durante y después del ejercicio es fundamental si queremos rendir al máximo y evitar problemas graves como golpes de calor o hipertermias.

Helados para Deportistas, una gran revolución

Además de mantener una hidratación suficiente y adecuada en los ejercicios que duren más de 30-60 minutos, cuando las condiciones son muy calurosas, también se han estudiado otras técnicas de enfriamiento corporal o cooling.

Entre ellas, se ha investigado especialmente la ingesta de helados deportivos y ¿cuál ha sido el resultado?

Todos los estudios coinciden en que se observa una mayor bajada de la temperatura corporal central al ingerir estos granizados antes y después del ejercicio, en comparación con líquidos fríos (los cuales son más prácticos durante el ejercicio).

Parece ser que el paso de hielo a líquido en el estómago marca la diferencia respecto a simplemente tener bebida fría en él.

Todavía se están esperando datos más específicos de la ciencia pero sin duda, esta estrategia nutricional suma posibilidades de mejora a un buen entrenamiento y una buena nutrición e hidratación deportiva.

NUTRITIONAL COACHING
Recibe tu Plan Nutricional con un
-10% DESCUENTO!

Envíanos tus datos y recibirás el código de descuento de inmediato

Coaching

Referencias bibliográficas

  1. Dugas J. Ice slurry ingestion increases running time in the heat. Clin J Sport Med. 2011;21(6):541-542
  1. Gerrett N, Jackson S, Yates J, Thomas G. Ice slurry ingestion does not enhance selfpaced intermittent exercise in the heat. Scand J Med Sci Sports. 2017;27(11):1202-1212
  1. Naito T, Sagayama H, Akazawa N, Haramura M, Tasaki M, Takahashi H. Ice slurry ingestion during break times attenuates the increase of core temperature in a simulation of physical demand of match-play tennis in the heat. Temperature (Austin). 2018;5(4):371-379.
  1. Mejuto G, Chalmers S, Gilbert S, Bentley D. The effect of ice slurry ingestion on body temperature and cycling performance in competitive athletes. J Therm Biol.
  1. Maunder E, Laursen PB, Kilding AE. Effect of ad Libitum Ice-Slurry and Cold-Fluid Ingestion on Cycling Time-Trial Performance in the Heat. Int J Sports Physiol Perform. 2017;12(1):99-105.
  1. Siegel R, Mate J, Brearley MB, Watson G, Nosaka K, Laursen PB. Ice slurry ingestion increases core temperature capacity and running time in the heat. Med Sci Sports Exerc. 2010;42(4):717-725

Helados para deportistas

NATALIA NASARRE NACENTA · DIETISTA NUTRICIONISTA
Dietista nutricionista por la Universidad de Zaragoza.
Miembro de Nutritional Coaching SL.
Experta en nutrición deportiva por la Universidad de Barcelona.
Estudiante del Grado en Psicología por Universitat Oberta de Catalunya.

BEAM

BEAM

Generalmente, responde en menos de una hora

I will be back soon

BEAM
¡Hola!👋 ¿En qué puedo ayudarte?
WhatsApp