Para, lee atentamente, respira hondo y fíjate en cada una de las palabras que ves, puedes fijarte incluso en las letras que forman esta PALABRA.
¿Conoces el mindfulness? Seguro que más o menos algo has escuchado.
En este artículo te hablaré más concretamente del mindful eating invitándote a tomar conciencia de los detalles que conforman tu alimentación, desde los más sensoriales hasta los valores y significados sociales que tiene comer de una forma u otra.
Desde una alimentación consciente podremos lograr un mundo consciente.
¿Qué es el Mindful Eating?
La traducción que más se acerca es “alimentación consciente”.
Se trata de enfocar toda la atención en el acto de comer, algo así como “cuando comas, come” no hagas nada más.

Experimenta las sensaciones que te aporta comer a propósito y momento a momento, sin juzgar. La intención de esta práctica es darte cuenta de las experiencias sensoriales que te está dando la comida en cada momento.
El quid de la cuestión es poner la atención en la experiencia y no en el pensamiento. Por ejemplo, ante comer una manzana, podemos tener el pensamiento de “que aburrido es merendar manzana” o “comer manzanas me recuerda a la infancia”.
El mindful eating propone bajar el foco a los sentidos, independientemente de lo que pienses, prestar a atención a cómo suena al masticar, identificar la temperatura de la manzana, notar su textura, el nivel de dulzor, cómo de jugosa es, etc, aceptándola tal y como es.
Beneficios del Mindful Eating
La intención es que las personas podamos salir de la vorágine con la que a veces vivimos y poder saborear el momento de comer.
El propósito de una alimentación consciente no tiene nada que ver con las calorías ni con los nutrientes y tampoco es para perder peso. Es una práctica cuyo valor reside en el proceso y no en el resultado.
Por supuesto, en los últimos años se está hablando mucho de los innumerables beneficios que aporta practicar mindful eating, como por ejemplo, la autorregulación de las señales de hambre y saciedad, o la mejora en la gestión del hambre emocional.
No obstante, centrarnos en ello y practicarlo para lograr dichos resultados haría perder toda su esencia.
Házlo por el mero placer de descubrirlo.

Aprende a practicar la Alimentación Consciente
- Empieza con algo sencillo, por ejemplo, un gajo de mandarina, una uva pasa o una nuez/fruto seco.
- Siéntate en una silla con la espalda recta, las plantas de los pies totalmente apoyadas en el suelo y las palmas de tu mano sobre tu regazo.
- Respira profunda y conscientemente dos o tres veces y presta atención a las sensaciones corporales que te dicen cuánta hambre tienes.
- Puedes ayudarte de la pregunta ¿del 0 al 10 cuánta hambre tengo?. Esta primera parte te ayudará a desactivar el piloto automático con el que a veces vamos a comer.
- Posteriormente, te invito a que pienses en el alimento que tienes delante como si no lo hubieses visto en tu vida. Obsérvalo con curiosidad ¿qué forma tiene? ¿Qué colores destacan? ¿cómo describirías su textura? ¿a qué huele?.
- Una vez observado por fuera, llega el momento de probarlo, lentamente. No lo mastiques enseguida, imagina que tu paladar y tu lengua son tus ojos. Comienza el placer de comer.
Mundo consciente
Esta forma de experimentar puedes aplicarla a todo en la vida, eso sí, deberás practicarla ya que el mundo actual no nos deja mucho espacio para la pausa y el slow motion.

Además, te queremos invitar también a que tomes conciencia de que hay detrás de los alimentos, de dónde vienen, cómo se producen, cómo vienen empaquetados, que valores tienen las empresas que los comercializan, etc.
En nuestra sociedad actual occidental, consumir es una forma de expresarnos, para bien o para mal. Según cómo consumamos estaremos expresando que tipo de mundo queremos, por lo que si consumimos de forma consciente, avanzaremos hacia un mundo más consciente ¿no crees?
NUTRITIONAL COACHING
Recibe tu Plan Nutricional con un
-10% DESCUENTO!
Envíanos tus datos y recibirás el código de descuento de inmediato
BIBLIOGRAFÍA
- Nelson JB. Menjar amb consciència: l’art de la presència mentre menges. Diabetis Spectr. 2017 agost;30(3):171-174. doi: 10.2337/ds17-0015. PMID: 28848310; PMCID: PMC5556586.

NATALIA NASARRE NACENTA · DIETISTA NUTRICIONISTA
Dietista nutricionista por la Universidad de Zaragoza.
Miembro de Nutritional Coaching SL.
Experta en nutrición deportiva por la Universidad de Barcelona.
Estudiante del Grado en Psicología por Universitat Oberta de Catalunya.